Nacido en 1989, el Príncipe de Persia, es y será uno de los mejores juegos que ha creado la humanidad al introducir el estilo de juego de Plataformas en nuestro mundo virtual. El juego, trataba de superar doce niveles de vértigo a base de carreras, mandoblazos, saltos y piruetas en menos de 60 minutos sin límite de vidas. Un clásico, en mayúsculas que sin lugar a dudas nos lleva a la nostalgia de tiempos pasados en los que encontrábamos títulos que creaban estilos únicos.
Su creador fue Jordan Mechner el cual estudio durante semanas los movimientos de la ropa y el cuerpor de su hermano para que el resultado fuera lo más realista que se podía ver en aquella época. Y realista era, al menos la sensación de vértigo y velocidad que creaba en ti cuando el protagonista en menos de una hora tenia que superar los muchos obstáculos que iba encontrando en su camino.
La trama nos sitúa en una ciudad oriental cuyo Sultán ha tenido que partir a la guerra dejando a su visir, Jaffar, al control de su ciudad. El visir pretende casarse con la princesa pero esta esta realmente enamorada de un pobre mendigo que es su amor verdadero. Sin embargo el mendigo es arrojado a los calabozos del castillo y es de allí de donde tienen que escapar para salvar a la princesa.
El juego trascurría en 2D sin posibilidad de mover la pantalla, jugando con los cursores del teclado y sin ratón. Podías salvar a partir del tercer nivel de los doce que tenia la aventura y cuando morías volvías a uno de estos puntos de control. Sin embargo, el tiempo que hubieras perdido no se te descontaba por lo que era muy, muy difícil pasarte el juego.
Con el tiempo se hicieron un mayor número de niveles en sus adaptaciones a la megadrive llegando a incluirse asta 17 niveles y aumentándose el tiempo de juego a dos horas. Se ha adaptado para casi todas las plataformas, Neos, Master System, Amiga, Atari e incluso se volvió a hacer en 3D para la Xbox Live.
Si queréis podéis jugar unas partidas online en el siguiente enlace que os he buscado ya que mientras escribía la entrada me entro el gusanillo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario